top of page

 

La botella adiamantada  cumple 110 años

Reportaje realizado para Osborne.

          Con solo mirarla uno la reconoce. De estilo adiamantado le da un toque único. El origen de la botella de Anís del Mono se remonta a un viaje que Vicente Bosch realizó a París a finales del S.XIX cuando compró un frasco de perfume para su esposa en la Place Vendôme (París). Su envase le cautivó de tal manera que pensó en utilizarlo para su anís. Su etiqueta de color rojo, verde y dorado confirma la clase y elegancia de un anís de prestigio internacional.

          La singular botella ha aparecido en multitud de escenas de películas del cine español, (su última aparición en la película con la que José Coronado ganó el Goya a mejor actor "No habrá paz para los malvados") e incluso en Hollywood no han podido rendirse a su peculiar encanto adiamantado. ("Donnie Brasco", protagonizada por Al Pacino y Johnny Deep, la botella de anís está presente durante una partida de cartas entre gangsters). No sólo el cine ha sucumbido a los encantos de esta elegante botella, también tiene presencia en la música y la literatura española, Anís del Mono se cita en La Regenta, obra de Leopoldo Alas Clarín. En el mundo de la pintura artistas de la talla de Juan Gris, Picasso o Dalí la reflejaron en varias de sus obras.

          En 1897, Vicente Bosch convocó el primer concurso de carteles en España para su marca. Se presentaron varios de los mejores pintores de la época. El elegido fue el cartel realizado por Ramón Casas titulado Mona y mono. Vicente Bosch fue también el primero en colocar un luminoso publicitario en 1913, en plena Puerta del Sol de Madrid. Meses más tarde, se inauguraba otro luminoso en la plaza de Cataluña.

          ¿Quién no ha utilizado esta botella para rascarla por Navidad o para tenerla como elemento decorativo? Su etiqueta tiene detrás toda una serie de anécdotas y curiosidades:
¿"por qué" un mono?. Hay varias teorías: una de ellas afirma que había un mono de mascota en la fábrica. La familia Bosch tenía propiedades y negocios en América. Uno de sus barcos trajo un mono, que acabó instalado en la fábrica que tenían junto a la playa de Badalona. El simio se hizo muy popular y la gente se acercaba hasta la fábrica para ver sus juegos. Esto hizo que la empresa fuese conocida popularmente como la del "anís del mono". Otra teoría dice que Bosch, notario y afamado empresario, aprovechó el debate que suscitaban las teorías de Darwin, para publicitar su marca como la más evolucionada. En la etiqueta, un primate humanoide sostenía un pergamino que proclamaba: "Es el mejor. La ciencia lo dijo y yo no miento". Esta ciencia era la que había hecho pública en 1859 Charles Darwin con su libro El origen de las especies". También hay una teoría que sostiene que el rostro del primate humanoide, es el del mismo Charles Darwin.

          ¿Sabías que la etiqueta de la botella de Anís del Mono tiene una errata? En la parte superior izquierda, se observa que en lugar de 'Destilación' pone 'Destillación'. Ha sido así desde sus orígenes y nunca se ha querido corregir.

         Para celebrar este cumpleaños se ha querido rendir homenaje a la botella y a su primate con la escultura del mono más reconocido en todo el mundo, una obra tallada en bronce a tamaño natural que será donada a la ciudad de Badalona como símbolo de agradecimiento por todos los años que lleva la fábrica instalada en la ciudad. (Una de las empresas más antiguas de España).

bottom of page